Zancajareña
20-80 cm (alrededor de 8–30 pulg.)
Flósculos del disco de color marrón amarillento o rojizo agrupados en pequeñas cabezuelas (capítulos), de 1,5–4,5 mm (de alrededor de 0,05–0,2 pulg.) transversalmente. Corola formada por 5 pétalos unidos. Cáliz rudimentario o ausente, vilano ausente. 5 estambres, anteras unidas formando un tubo que rodea el estilo. Pistilo de 2 carpelos unidos, estilo solitario, estigma bilobulado. Capítulo abrazado por varios verticilos de brácteas involucrales en el exterior elípticas, interior ovales. Capítulos erectos o ligeramente inclinados, sostenidos en racimos laxos hojosos, varios cientos en una sola planta.
Estipuladas. Hojas basales con pecíolo, limbo con 2-3 lóbulos pinnados, plumosas, marchitas en el momento de la floración. Hojas del tallo alternas, sin pecíolo, pinnadamente o bipinnadamente lobuladas. Lóbulos foliares un poco carnosos, terminados por una cerda corta.
Cipsela cilíndrica, muy pequeña, marrón claro.
Ssp. campestris: praderas secas, bordes de caminos, playas arenosas, grietas de riscos, terrenos baldíos. Ssp. bottnica: playas arenosas, terraplenes de vías férreas.
agosto–septiembre.
La escobilla parda es una planta perenne con varios tallos ascendentes de color marrón rojizo. En Finlandia, la especie está dividida en dos subespecies. El tipo (ssp. campestris) se ha propagado desde las costas interiores a lo largo de las vías férreas. Al sudoeste de Finlandia es una de las especies que indican la ocupación durante la Edad de Hierro. La otra variante , ssp. bottnica, está presente en un área muy restringida en la costa norte del Golfo de Botnia.
La subespecie difiere por el grado de pilosidad y el ancho de las cabezuelas. Las hojas del tipo se vuelven más pilosas con el tiempo, y sus capítulos tienen 1,5–2,5 mm transversalmente. Las hojas de la variedad de Botnia en general son claramente pubescentes y sus cabezuelas tienen 3–4,5 mm transversalmente. Ssp. bottnica es una planta en peligro y está protegida.