Lychnis alpina, Silene suecica
Var. alpina: 10-25 cm (4–10 pulg.) var. serpentinicola: 5-15 cm (2–6 pulg.)
Regular (actinomorfa). Cinco pétalos, rosados, trilobulados, con escamas coronales. Cinco sépalos, unidos, 4–5 mm (0,16–0,2 pulg.). Pistilo formado de dos carpelos unidos, cinco estilos. Muchos estambres, imperfectamente desarrollados en algunas de las flores. Inflorescencia en forma de corimbo denso.
Opuestas, sin pecíolo. Lineales a apenas elípticas, hojas basales de la var. serpentinicola casi como agujas.
Cápsula dividida por cinco dientes.
Var. alpina: Grietas de rocas, campos de arena, riberas llenas de grava y arenosas, conos de desmoronamiento y laderas con solifluxión en planicies. Afloramientos rocosos dominados por líquenes en el sur de Finlandia. Var. serpentinicola: En sustrato ultrabásico al norte de Finlandia.
junio-agosto.
La atrapamoscas alpina es una pariente pequeña, glabra, de la atrapamoscas pegajosa más común (V. vulgaris). Sus flores son de color rosado intenso y hojas verde azuladas. En el norte, esta especie crece a lo largo de arroyos y en las planicies, en conos de desmoronamiento y afloramientos rocosos. En la costa del sur de Finlandia está presente en afloramientos rocosos dominados por líquenes.
La especie se divide en dos variedades . Var. alpina está presente en toda Finlandia excepto en las Islas Åland. La var.serpenticola, más pequeña y de hojas más estrechas solamente está presente al norte de Finlandia.
La atrapamoscas alpina se ha usado en la búsqueda de depósitos de minerales porque es una indicadora de las rocas que contienen metales pesados, como cobre, zinc y níquel. La atrapamoscas alpina es una especie en peligro de extinción a nivel regional.